www.aviladigital.com

 Primer Periódico Digital de Ávila

 

  Ávila, Lunes 5 Mayo de 2003

     

 Portada    Escríbenos      Cartas al director       Aviso legal       Mancheta       Foros       Hemeroteca

 Diario
 Política
 Fomento
 Economía
 Cultura
 Medio Ambiente
 Turismo
 Sociedad
 Sucesos
 Deportes
 Campo
 Humor

 Servicios
 Autobuses
 Farmacias
 Guías
 Renfe
 Tráfico










Medio Ambiente


I Jornadas Abulenses de Energías Renovables
Ávila cuenta con el primer centro turístico bioclimático de la península  
31/01/02


Fachada sur del centro

Ayer se presentaba, dentro de las I Jornadas Abulenses de Energías Renovables, el Centro de Turismo Rural Fábrica Cabrera de Hoyocasero, el primer edificio bioclimático de la Península dedicado al hospedaje turístico.

El edificio, construido en la sierra de Gredos a 1.300 metros de altitud, ha sido diseñado y edificado según criterios bioclimáticos, ampliando las superficies de captación hacia el sur y dotándolo de sistemas complementarios como placas solares fototérmicas y muro trombe. Esto permite obtener del sol no sólo el agua caliente sanitaria sino también la calefacción de la casa.


Cocina solar

Para esto, y dado que la temperatura media generada con las placas no es suficiente para los sistemas tradicionales de radiadores, se ha instalado un sistema de suelo radiante que distribuye el agua caliente a través de 3 kilómetros de tubo por todo el suelo de la casa, lo que se traduce en "una agradable sensación de pisar sobre caliente", según afirman los promotores.

En días nublados, el sistema de climatización se refuerza con dos estufas de pellets, residuos forestales triturados y prensados de gran poder calorífico, lo que hace que todo el capítulo de climatización del edificio se nutra de energías renovables. Igualmente, los promotores presentaron en su stand un modelo de cocina solar en el que cocinar guisos sin otra ayuda que el sol.

Materiales de construcción inocuos
Respecto a los materiales usados para la construcción del centro, se han eliminado aquellos nocivos para la salud como el PVC o las pinturas químicas, utilizando otros materiales alternativos inocuos: polipropileno, polietileno reticulado, cobre, madera, pinturas al temple, al silicato y otros.


Muro de trombe

Este proyecto ha contado con las subvenciones del EREN y del Asocio de Ávila, y se propone como una iniciativa puntera en el ámbito del turismo sostenible, modelo que los promotores consideran de gran futuro para todo el turismo rural de Ávila y de especial interés para la zona de Gredos, uno de los enclaves naturales más señalados de Europa.

Redacción

redaccion@aviladigital.com




     
Medio Ambiente
  5/05/03

 La Junta convoca los premios del Día Mundial del Medio Ambiente
  3/05/03

 El Ayuntamiento de Ávila aprueba la firma de un convenio para la diversificación energética en Ávila
  1/05/03

 La ribera del río Chico recibirá 1,5 millones de euros
  30/04/03

 Aqualia estrena las nuevas instalaciones de la Estación Depuradora de Aguas Residuales
               
 
               
 Ocio y cultura
 Agenda
 Cine
 Música
 Feria de Arévalo
 Libros













 

 Ir al principio    Portada    Escríbenos      Cartas al director      Aviso legal      Mancheta      Foros      Hemeroteca

 

© 2001 www.aviladigital.com